.

Introduce un Código Postal

Introduce un Código Postal

1 / 5

MOLCAJETE ARTESANAL DE PIEDRA

Vendido por ARTESANIAS MX 21

SKU CS1910198885B

Marca ARTESANIAS MX 21

ID 2218069

¡Producto no disponible!

Agregar a favoritos
Compartir
Elaborado por artesanos de San Andrés Cuexcontitlán en Toluca, Estado de México. DIMENSIONES: Circunferencia 22 cm Alto 14 cm Profundidad 5 cm Peso aprox: 5 kg Las dimensiones pueden variar en cuanto lo alto ya que se elabora partiendo de piedra, sin embargo, la circunferencia y profundidad se procura sea la misma para cumplir con la capacidad que es aprox de 1 litro. EL MOLCAJETE: El término molcajete procede de las palabras náhuatl: mollicaxtli y temolcaxitl, que significan cajete para la salsa o cajete de piedra para el mole. Puede hacer todo tipo de salsas y mezclar cualquier ingrediente. Su uso y diseño no han variado a lo largo de los siglos. La piedra o mano viene del náhuatl texolotl que significa pilón de piedra usada para moler especias en el molcajete.
  • CaracterísticasEL PRODUCTO NO ESTA CURADO, POR LO QUE SE DEJA A CONTINUACIÓN UN PROCEDIMIENTO A SUGERENCIA PARA LLEVAR A CABO ESTE PROCEDIMIENTO Y QUEDE LISTO PARA USAR. ¿QUÉ ES CURAR UN MOLCAJETE? Los molcajetes de piedra volcánica se fabrican mediante un proceso artesanal, tallando una única pieza grande de piedra cuidadosamente hasta darle la forma deseada. El material es poroso y el mismo tallado hace que dentro quede polvo y pequeñas piedras que es importante limpiar o “curar” para darle su primer uso. A la “mano o pilón” del molcajete se le llama “tejolote“. ¿CÓMO SE CURA UN MOLCAJETE? Si estás estrenando esta belleza prehispánica es importante que sepas que antes de utilizarla debes “curarla” así que a continuación te platico dos maneras de cómo hacerlo. Curar un molcajete de piedra con sal y granos: Limpiar muy bien todo el molcajete y el tejolote con agua y jabón, tallándolo con un zacate (estropajo) y después enaguar. Poner un puñito de sal de grano y ya sea maíz quebrado o arroz crudo. Con el tejolote tallar la sal con el otro ingrediente que hayas elegido en todos los poros de la parte interior del molcajete hasta que se pulverice un poco, enjuagar. Repite el último paso cuantas veces sean necesarias de tal modo que cuando lo enjuagues el agua salga clara y sin piedritas. Curar el molcajete con ajo: Limpiar muy bien todo el molcajete y el tejolote con agua y jabón, tallándolo con un zacate (estropajo) y después enjuagar. Moler varios ajos hasta que se impregnen en todos los poros de la parte interior. Dejarlo reposar toda la noche y en la mañana siguiente enjuagar muy bien. Recomendaciones para curar tu molcajete Te sugiero que primero cures el molcajete con sal y granos y después hagas el curado con ajo. Antes de hacer salsa, siempre hago una base con un diente de ajo y un poco de sal, intentando cubrir todo el interior del mortero con el machacado, así queda una pequeña capa donde se guardan los ingredientes y le da un gran sabor. ¿CÓMO SE LIMPIA UN MOLCAJETE? Después de utilizar el molcajete, te recomendamos que lo limpies con el zacate o estropajo, un poco de jabón y después enjuagues muy bien con agua. ¡Listo, ya puedes colgarte hasta el molcajete!
  • Instrucciones de Cuidado y LimpiezaDéjalo que seque muy bien antes de guardarlo en un lugar poco ventilado para que no desarrolle hongos o bacterias.

Comprar en Sears.com.mx es muy fácil con nuestras múltiples formas de pago. ¡Elige la que más te convenga!